CALIDAD • INNOVACIÓN • SOSTENIBILIDAD

La agenda académica de la FICCA•2023 se llevará a cabo durante los tres primeros días de feria, a saber, del jueves 28 al sábado 30 de septiembre. Todas las presentaciones se harán desde el confortable Salón Los Potros, del segundo piso del Centro de Convenciones “José Eustasio Rivera” en la ciudad de Neiva.

Como ya es tradición desde la primera versión de la feria en 2021, La FICCA•2023 reunirá a expertos, investigadores, líderes empresariales y profesionales destacados de la industria cafetera y cacaotera, así como del agroturismo, para explorar y debatir sobre tres pilares fundamentales del futuro de los sectores: la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Esta agenda se abordará, a través de conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres interactivos, donde los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en estos temas claves, que impulsarán la industria nacional.

JUEVES  •  28 DE SEPTIEMBRE  •  2023

HORA CONFERENCIA CONFERENCISTA PERFIL INSTITUCIÓN
9:00 – 9:30 a.m. Empaques que conservan las características del café desde el origen hasta la taza. Alejandro Ocampo Díaz Ingeniero de Alimentos, Director de ventas Internacionales Alico SAS, con 15 años de experiencia en el sector empaques de barrera en Colombia. Asesor de empresas de café como Buencafé Liofilizado de Colombia, Federación de Cafeteros-Cenicafé, Café Quindio, Descafecol y Colcafé. ALICO S.A.S – Soluciones Integrales en Empaques
9:30- 10.30 a.m. Tecnología de filtros verdes para el manejo, tratamiento y CERO descarga de las aguas residuales del beneficio húmedo del café en Colombia. Dr. Nelson Rodríguez Formación académica en ingeniería química y medio ambiente, así como un Doctorado en ingeniería hidráulica. Ha dedicado su carrera profesional al estudio de soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales, valorización de subproductos agrícolas y producción de biocombustibles. CENICAFE
10:30 – 11:30 a.m. Agricultura Biorracional Hugo Gabriel Vianchá Camargo Microbiólogo Industrial, Especialista en Gerencia de Mercadeo, con conocimientos, habilidades y actitudes para el desempeño de funciones orientadas a la producción, control de calidad e implementación de nuevos micro-Biotecnologías. Fundación Agraria y Ambiental para el Desarrollo Sostenible “FUDAM”
11:30 – 12:00 m. Las soluciones basadas en la naturaleza y su importancia en el desarrollo agropecuario. Astrid Eugenia Cruz Jiménez Ingeniera Forestal-Especialista en Manejo Forestal, Magister en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales. Fondo Acción – Solnatura
Almuerzo
2:00 – 3:00 p.m. Cómo entender a los consumidores de Café: Tendencias y Factores influyentes en la Decisión de compra. Leo Rivera Director de ExpoCaféChile / Socio-Fundador y Creador de la marca. Ingeniero Agrónomo Diplomado en Dirección Gestión de Comunicación y Publicidad – Magíster en Marketing. Como Co-Fundador de ExpoCafé posee una destacada trayectoria que lo ha posicionado como una figura influyente en la industria cafetera en Chile, siendo un incansable impulsor de iniciativas que han fortalecido y promovido el café en el país. Del año 2019 a 2022 se desempeño como Secretario General de la Asociación de Profesionales del Café. ExpoCafé Chile
3:00 – 4:00 p.m. Recomendaciones en la creación de una marca de café y las ventajas comerciales de obtener la autorización de uso de la Denominación de Origen Café de Huila y el logo Café de Colombia Natalia Una Valencia Directora de Mercadeo y Relaciones Públicas de la Federación Nacional de Cafeteros, estudio Ciencia Política en la Universidad Waseda de Japón. Ha realizado diferentes cursos y diplomados en mercadeo digital, estrategia de comunicación efectiva y organización de ferias y eventos. Ha trabajado en publicidad desde hace más de 20 años, en agencia de publicidad tales como Sancho, Leo Burnett y McCann. Federación Nacional Cafeteros de Colombia.
5:00 – 6:00 p.m. Ceremonia de Inauguración FICCA•2023 Ficca•2023 Acto de inauguración Gobernación del Huila y Organizadores

VIERNES  •  29 DE SEPTIEMBRE  •  2023

HORA CONFERENCIA CONFERENCISTA PERFIL INSTITUCIÓN
08:00 – 9:00 a.m. A produção de café no Brasil e as políticas públicas de identidade e qualidade para produção e comercialização Elton Massarollo Graduação em Farmácia-Tecnologia de Alimentos e Pós-Graduação com Mestrado em Ciência dos Alimentos pela Universidade Federal de Santa Catarina.  Bacharelado em Direito pela Unibrasil – Centro Universitário de Curitiba-PR.  Auditor Fiscal Federal Agropecuário no Ministério da Agricultura e Pecuária do Brasil, tendo exercido Chefia do Serviço de Inspeção de Produtos de Origem Vegetal na Superintendência Federal da Agricultura no Estado do Paraná em Curitiba-PR. Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.
9:00 – 10:00 a.m. “7P” Practicas en el beneficio del café, la fermentación como proceso diferenciador en los cafés con valor agregado. Dra. Aida Esther Peñuela Destacada Ingeniera de Alimentos, con una amplia formación académica que incluye una Especialización en Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales, Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Doctorado en Biotecnología. Su trayectoria en el campo de la investigación se ha centrado en la poscosecha del café, particularmente en las etapas de fermentación y secado, así como en la obtención de cafés diferenciados CENICAFE
10:00 – 11:00 a.m. Conversatorio: Asistencia técnica inclusiva desde los lentes de la equidad – Inclusión social de mujeres y jóvenes en la cadena de café en el Huila. Dra. Claudia Cardona Ingeniera Agrónoma con Maestría en Desarrollo Educativo y Social, Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Actualmente se desempeña como Coordinadora de proyectos y Experta en Género en Solidaridad Colombia. Agencia de Cooperación Alemana – Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit “GIZ”
11:00 – 11:30 a.m. ”Las Rutas Territoriales del Café” Elsa María Acuña-Seneida Lopera-Cardona Experta en Desarrollo Rural en la Agencia Italiana de Cooperación para el desarrollo – AICS, experiencia en la ejecución de proyectos orientados al desarrollo rural y ordenamiento territorial en Colombia. Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial – Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo
11:30 – 12:00 p.m. ”La química del Café: del Big Bang a la taza” Seneida Lopera Cardona Docente investigadora en la Universidad de Antioquia
Especialista en granos y semillas, Magister y Doctora en Ciencias farmacéuticas y alimentarías
Docente de química del café
Coordinadora del Posgrado Especialización en café,
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial – Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo
Almuerzo
2:00 – 3:00 p.m. Separación de frutos verdes en el despulpado del café, tecnología e innovación al servicio del caficultor Colombiano. Juan Rodrigo Sanz Uribe Destacado Ingeniero Mecánico, con una sólida formación académica que incluye una Maestría en Sistemas Automáticos y un Doctorado en Ingeniería Mecánica. Obtuvo su título de Ingeniero Mecánico en la prestigiosa Universidad Tecnológica de Pereira y luego continuó su educación con una Maestría en la misma institución. Posteriormente, alcanzó su Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Wisconsin – Madison. CENICAFE
3:00 – 4:00 p.m. El color de los genes. Omar Alberto Dominguez Amorocho Microbiólogo de la Universidad Industrial de Santander, Magister en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, Doctor en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo Brasil y Doctor en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid en España. Federacion Nacional de Cacaoteros – “FEDECACAO”
4:00 – 4:30 p.m. Validación de prácticas innovadoras en el beneficio de cacao, para mejorar la calidad del grano. Jennifer Criollo Núñez Investigadora Master de AGROSAVIA, centro de investigación Nataima. Corporación Colombiana de Investigación Agrocopecuaria  “AGROSAVIA”
4:30 – 5:00 p.m. Triple impacto para los cacaocultores  a partir del valor compartido. Andrea Camacho Diseñadora Industrial apasionada por la sostenibilidad, la innovación social y la creación de valor compartido. Con experiencia en dirección y diseño de proyectos de triple impacto. Con 8 años de experiencia en sostenibilidad con Maestría en Innovación Social y emprendimiento. Casa Luker
5:00 – 5:30 p.m. Estrategias para maximizar el valor agregado en la producción de cacao Juan Manuel Cevallos Cevallos PhD en ciencias de los alimentos CIBE-ESPOL-Ecuador
5:30 – 6:00 p.m. Desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar el desempeño productivo de huertas tradicionales de cacao y desarrollar el potencial económico de los cultivares superiores que genera la investigación. Ignacio Antonio Sotomayor Cantos Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ingeniero Agropecuario con Mención en Gestión Empresarial Agropecuaria, Universidad Politécnica de Valencia (España), Máster en Mejora Genética Vegetal Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) – Ecuador
6:00 – 6:30 p.m. Digitalización del sector Cacaocultor en el Departamento del Huila. Juan Camilo Salas Diaz Bsc. Física Aplicada (Universidad surcolombiana), Estudiante Máster de Ciencia de Datos (Pontificia Universidad javeriana),Piloto Profesional de Drone (Escuela Aeronáutica civil colombiana) CENIGAA-Ecuador

SÁBADO  •  30 DE SEPTIEMBRE  •  2023

HORA CONFERENCIA CONFERENCISTA PERFIL INSTITUCIÓN
8:00 – 8:40 p.m. “Más allá del café: Historias de transformación para cosechar trabajo decente” Teresa Torres Especialista en Administración el Trabajo y Legislación Laboral de la OIT para los Países Andinos en Colombia. Es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con una maestría en Desarrollo Social del International Institute of Social Studies of Erasmus University Rotterdam (Países Bajos). Es funcionaria de la Oficina de la OIT para los Países Andinos desde el 2013. Organización Internacinal del Trabajo “OIT”
8:40 – 9:00 p.m. Lanzamiento “Ideatón por la Juventud y el trabajo decente – Huila 2023” Lanzamiento Por parte de la Gobernación del Huila – Secretario Oscar Trujillo y la OIT Organizaciòn Internacional del Trabajo
9:00 – 9:30 a.m. El proceso de fermentación Desvelando los misterios del aroma del cacao Joel Daniel Tigrero Vaca Ingeniero Agropecuario, maestrante en Biociencias Aplicadas.  Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador
9:30 – 10:00 a.m. Encuentro Regional de Poesia
10:00 – 11:00 a.m. Experiencias de innovación y producción de café en el Huila”from Huila to the world”(huila para el mundo) – Internacionalización del café de Huila y su contribución al mundo. Jorge Rojas Actualmente reside en Chicago, Illinois, Estados Unidos, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la University of Angers en Francia, así como una Licenciatura en Negocios Internacionales (BS) de la Appalachian State University en Estados Unidos. Ha participado en varios seminarios internacionales de economía y tratados de libre comercio en diferentes partes del mundo, fortaleciendo aún más su experiencia global. Cielito Paradise Coffee
11:00 – 12:00 p.m. Coloquio Doctoral de café y cacao Dr. Carlos Harvey Salamanca Falla Administrador de Empresas de la Universidad Externado, Magister en finanzas Internacionales – wstminter Uuniversity, Docente investigador Grupo CREA, de la Facultad de Economía y administración – Universidad Surcolombiana. Universidad Surcolombiana “USCO” – Centro de Investigaciones Facultad de Economía y Administración “CESPOSUR”
Almuerzo
1:00 – 3:00 p.m. Coloquio Doctoral de café y cacao. Dr. Carlos Harvey Salamanca Falla Administrador de Empresas de la Universidad Externado, Magister en finanzas Internacionales – wstminter Uuniversity, Docente investigador Grupo CREA, de la Facultad de Economía y administración – Universidad Surcolombiana. Universidad Surcolombiana “USCO” – Centro de Investigaciones Facultad de Economía y Administración “CESPOSUR”
3:30 – 06:30 p.m. Premiación Cacao de Oro Miguel Angel Rodriguez Evento Red Cacaotera
6:30 – 7:30 p.m. Premiación Taza De Excelencia Manuel Barbosa Evento Taza De Excelencia