Este increíble evento de carácter nacional, se realizará en el Recinto Ferial “La Vorágine”, durante los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 2023, en el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA•2023, en la ciudad de Neiva, departamento del Huila.

Este torneo nacional se desarrolla sobre las regulaciones internacionales del “Latte Art Grading System” por tanto se exige que los competidores hayan alcanzado y certificado el nivel de competencia al que se están presentando. Este torneo se realizará para los niveles Jarra Blanca o Jarra Naranja.

En caso de no tener la certificación puede gestionarla con Andrea Onelli de la escuela en café Onelli Education, único examinador e instalaciones cualificadas y certificadas para realizar los cursos o exámenes de las certificaciones por niveles en arte latte según el Latte Art Grading System. Encuentra más información en: https://www.instagram.com/onelli.education

¿QUÉ ES LA CALIFICACIÓN O GRADING EN LATTE ART?

El sistema de calificación de Latte Art es una serie de calificaciones para evaluar las habilidades técnicas y la creatividad de los baristas en latte art. El sistema se basa en 5 niveles o grados, cada uno con un color diferente como indica el logo del sistema de clasificación: blanco, naranja, verde, rojo y negro. 

Cada calificación corresponde a habilidades específicas que el barista debe haber adquirido y poder demostrar durante el examen de calificación.

¿QUIÉN PUEDE HACER LA CLASIFICACIÓN?


La calificación puede ser realizada por cualquier barista con un mínimo de experiencia en técnicas de arte latte y por cualquier persona que trabaje en un ambiente de café, baristas o profesionales que deseen mejorar su CV. 

 ¿DONDE PUEDO HACER LA CALIFICACIÓN EN COLOMBIA?


 En Colombia, las únicas instalaciones certificadas y examinador calificado para realizar cursos/exámenes en arte latte según el Latte Art Grading System es Onelli Education https://www.instagram.com/onelli.education – Esta escuela de café está equipada con las herramientas específicas para realizar la clasificación, como máquina de espresso, molinillo de café,  ídem. El barista puede traer jarras de leche, tazas y herramientas de grabado”, siempre y cuando cumplan con el reglamento. La leche y el café quedan a criterio del local o del barista. 

 ¿QUÉ CURSOS DE CALIFICACIÓN HAY EN COLOMBIA?


Hay tres niveles de cursos de calificación de Latte Art: 

  • Curso básico para calificación de Blanco y Naranja 
  • Curso intermedio para calificación de Verde y Rojo 
  • Curso avanzado para Calificación Negra 

 ¿QUÉ OBTENGO DE LA CALIFICACIÓN?


Con el sistema de calificación de Latte Art obtienes una calificación denominada “Certificado de Calificación de Latte Art”, según la calificación obtenida. El certificado indica el nivel obtenido, la fecha, el lugar y las firmas del examinador y del coordinador general del “sistema de calificación de arte latte” (LAGS). 

Su nombre aparecerá en el registro de calificación de latte art, en una página visible del sitio web. Como símbolo de su logro, también recibirá una jarra de leche en el color correspondiente, con las palabras “Latte Art Grading System”. 

 Los niveles se obtienen por orden, de blanco a negro, y no es posible pasar a un grado superior sin superar todos los niveles anteriores. Sin embargo, es posible realizar un solo examen que incluya varios niveles (por ejemplo, blanco, naranja y verde, o verde y rojo, o rojo y negro, ídem)

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Para validar su inscripción debe rellenar el siguiente formulario en línea: https://forms.gle/GT8M2ZtmwXdXnm7i8 y a esto adjunta el documento o imagen que acredite el pago de la inscripción, teniendo en cuenta los siguientes datos:

  • Valor: COP $180.000
  • Banco: Davivienda
  • Titular de la cuenta: FOMCULTURA
  • Nit. 800236777-1
  • Tipo de Cuenta: Corriente
  • Número de cuenta: 076 269 997 870.

PREMIACIÓN

Los premios para los campeones del Campeonato Colombiano de Arte Latte, aún se encuentran por definir, de momento podemos informar que recibirán:

  • Trofeo y Certificaciones WLAGS oficiales

 BATALLAS LATTE ART GRADING SYSTEM COLOMBIA

 REQUISITOS, REGLAS Y PARTICIPANTES


Los participantes deben ser mayores de 18 años. Se requiere inscripción previa para cada participante. El costo de inscripción está definido en las Bases de Inscripción de la Competencia. 

 DEL STAGE DE COMPETENCIA


En relación al equipamiento: 

  • Cafetera de 2 grupos (semi o volumétrica), 2 lancetas, 2 portafiltros dobles. 
  • 2 Tamper 
  • 2 Molinos para espresso, no se exigirá el mismo modelo y marca, aunque se sugiere. Si se exigirá que cuenten con la misma tecnología On Demand o cámara de dosificación. 
  • Paños para limpiar portafiltros.
  • Paños para limpiar lanceta.
  • 2 Knockbox.
  • 2 juegos de jarras en tamaños 6oz,12oz, 20oz. (no tiene exigencia de marca) 

 DE LOS PATRONES DE COMPETENCIA


 Los patrones que se evaluarán en esta competencia son los que se indican para Jarra Blanca y Naranja

PATRONES NIVEL JARRA BLANCA


PATRONES NIVEL JARRA NARANJA


SORTEO DE LLAVES Y FORMATO DE COMPETENCIA


Mediante Sorteo aleatorio se crearán las llaves de batallas cada Competencia Regional en donde los se indicarán los 2 baristas que competirán en cada batalla. 

COMIENZAN LAS BATALLAS

Luego del inicio de Batalla dado por el Juez Líder, Los competidores deberán entregar 1 taza con el diseño solicitado a la mesa de jueces, el cual depende de la ronda en competencia. En caso de empate, quien entregue la taza primero gana. 

Los baristas pueden realizar 2 patrones por cada desafío utilizando 1 shot de espresso por taza, pero únicamente pueden presentar UNA taza a la mesa de los jueces, una vez apoyada la taza sobre la rueda de simetría ya no podrá hacer cambio de taza. 

 La eliminación de todas las rondas previas a la final serán de un solo desafío entre baristas competidores.

PATRONES A DISEÑAR EN CADA RONDA


Los diseños a presentar en cada ronda estarán definidos por el lanzamiento del dado de la competencia. En donde el primer competidor de la llave deberá lanzar el dado en la zona de competencia para definir el patrón del desafío.

FINAL – PRIMERO EN LLEGAR A 3 VICTORIAS


En la Ronda Final los jueces deberán utilizar la hoja de puntuaciones. La competencia se decidirá al momento que un competidor llegue a 3 puntos (victorias en desafíos) 

 RONDA FINAL


Para decidirlo se lanzará el dado por el primer competidor clasificado a la final, este lanzamiento decidirá cuál será el diseño del primer desafío. En el siguiente desafío el otro competidor lanzará el dado y así sucesivamente hasta obtener un ganador de la Batalla. Un dibujo y tamaño de taza ya utilizado para el desafío de la ronda final, no se puede repetir. 

*En Jarra Blanca y Naranja patrones se realizan en taza de cappuccino small (200ml) o taza de cappuccino big (300ml), el patrón tulipán de 3 elementos únicamente se presenta en taza macchiatto.

FOTOGRAFÍAS DE REGISTRO EN COMPETENCIA


 El respaldo fotográfico en cada desafío es obligatorio con las dos tazas entregadas en la estación de los jueces, sobre las ruedas de simetría LAGS. Deben ser tomadas con ángulo perpendicular a la superficie de la taza, se debe ver claramente la dirección del asa. 

Se sugiere no utilizar flash y hacerlo con luz de día. También es sugerible hacer las fotografías en el menor tiempo posible desde la ejecución de cada patrón. El responsable de generar este registro es el juez líder. 

 Las Tazas deben tener los siguientes parámetros mínimos y máximos: 

  •  Taza de espresso: 80 cc; diámetro: 6 cm;
  • Taza de cappuccino: capacidad: 200 cc; diámetro: 8 cm;
  • Taza de latte : capacidad 300 cc; diámetro: 10cm

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los jueces evaluarán los patrones presentados por los competidores, la evaluación será de la taza del competidor con la figura del patrón definido por los dados y no entre ellos. Durante la competencia, entre los dos patrones, siempre ganará el que tenga menos errores en relación al patrón dado; en caso de empate, ganará el patrón presentado en el menor tiempo, es decir, el que se presente primero en la Rueda de Simetría sobre la mesa de jueces. 

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LATTE ART GRADING SYSTEM


  •  IDENTICAL 

 Significa que el patrón de arte latte debe ser lo más parecido posible al diseño solicitado. Por ejemplo,  Tulipán de 3 elementos, la imagen debe ser igual a la del patrón solicitado y no puede tener ni más ni menos elementos.  Si el patrón no es idéntico, se ingresará NO en la hoja, y se descalificará la taza. 

  • TEXTURA 

 La textura se evalúa cuando el producto está terminado y presentado. Tendrá que mostrar una micro textura en la que las burbujas sean imperceptibles. 

  • CONTRASTE 

 El patrón debe mostrar un contraste perfecto sin sombras en blanco y negro entre el nivel del café y el nivel de la leche. También se produce un error de contraste cuando la espuma de la leche está manchada por el café, aunque sea mínimamente. 

  •  SIMETRÍA (CENTRADO) 

El patrón debe colocarse simétricamente dentro de la taza, centrado en relación con las 2 líneas de simetría de guía y con referencia a la RUEDA DE CALIFICACIÓN DE SIMETRÍA.

El patrón debe estar en el centro de la taza con respecto a las líneas de simetría. En otras palabras, el diseño debe estar centrado con respecto a las líneas de simetría de la taza y la línea de corte del diseño debe ser una línea recta (no debe tener curvas, distorsiones o anomalías diversas). También se considera un error de simetría cuando se realiza el patrón, teniendo el asa de la taza girada totalmente hacia la izquierda. Sin embargo, este error no descalificará a la taza en cuestión, pero tendrá la penalización en este criterio de evaluación. Y además se deberá evaluar en la posición donde los jueces lo puedas evaluar en la posición correcta. 

  •  TOLERANCIA DE SIMETRÍA 

 Jarra Blanca y Naranja: 20° (grado de inclinación) 

  •  RELLENO INSUFICIENTE/EXCESIVO 

 Si el nivel del producto latte art servido está a menos de 3 mm del borde de la taza, se considerará un “bajo llenado” (under), si la taza se encuentra manchada por el desborde de la taza se considera “sobre llenado” (over). 

 DESCALIFICACIÓN AUTOMÁTICA


El competidor no puede recibir coaching de su entrenador o acompañante para seleccionar el patrón del desafío que entregará a los jueces. El competidor no puede texturizar más de 1 vez por cada desafío de patrón por ronda, sin embargo, no hay límite en el volumen de la jarra a utilizar por él o la barista. 

 * En el caso que los dos competidores no logren el punto identical se deberá repetir el desafío

 REPECHAJES


Deberá realizarse dentro de las secciones individuales de la competición: los octavos de final con los octavos de final y los cuartos de final con los cuartos de final. Por tanto, no se realizará entre distintas secciones de la competición ni entre todos los perdedores de todas las secciones de la competición. Un posible desempate puede ser decidido por el juez de competición, si hay una igualdad extrema (de igualdad de patrones, errores y tiempo). 

MAYOR INFORMACIÓN

Para obtener mayor información, por favor comunicarse con el coordinador del evento en Colombia:

  • Andrea Onelli
  • E-mail: andreaone@me.com
  • Móvil: (+57) 315 5134666

GALERÍA FOTOGRÁFICA FICCA 2022