
VIII CONCURSO NACIONAL “CACAO DE ORO”
Este concurso selecciona los cacaos de la más alta calidad de Colombia, con el fin de promover la producción y exigencias de calidad internacional. De esta manera, se busca aumentar las posibilidades de exportación de las organizaciones de productores a los mercados especializados.
La premiación final se realizará el viernes 30 de septiembre en la ciudad Neiva, en el marco de la FERIA INTERNACIONAL DE CAFÉ, CACAO Y TURISMO, HUILA 2022
Los 10 finalistas participan del evento final de premiación, para lo cual EL COMITÉ ORGANIZADOR (en conjunto con los patrocinadores) revisará la logística correspondiente, por lo demás será un evento abierto al público presencial y a través de transmisión en vivo desde la página oficial de la feria www.ficca.co
Se realizará un evento de premiación, en una jornada de 3 horas, de 2:00 am a 5:00 pm, la cual tendrá una sesión académica en donde expositores, presentan temas de interés y de alta importancia para el sector cacao – chocolate, adicional se realiza un panel y/o actividad de cata degustada. Posteriormente tendrá lugar el evento de premiación donde se mencionarán los 10 finalistas y por último los tres ganadores: Cacao de bronce, Cacao de plata y Cacao de oro.
Si desea ampliar la información, puede visitar sitio oficial del concurso: www.cacaodeoro.org.co
Agenda
HORA | ACTIVIDAD |
2:30 pm
2:35 pm |
Saludo de bienvenida y apertura:
· Miguel Angel Vargas, Gerente de la Asociación Nacional Cacaotera de Colombia – Red Cacaotera
|
2:35 pm
3:35 pm |
Foro: Tendencias, Innovaciones y Oportunidades de Sostenibilidad
Panelistas: · Luis Enrique Dussán, Gobernador del Departamento de Huila. · Suzette Moreira Wachtel, Asesora Principal INCAS Global+, en representación de la Iniciativa de Cacao Sostenible – CIS. · Julia Ines Ocampo Duque, Directora de Sostenibilidad de Luker Chocolate. · Juan Esteban Yepes Hoyos, Coordinador de Compras y Fomento Agrícola de la Compañía Nacional de Chocolates. · Isabel Cristina Flórez, Gerente de la Cooperativa Agroindustrial Río Grande en Magdalena Medio.
Moderador: · Miguel Angel Pérez, Coordinador Proyecto Cacao Bioandino de Swisscontact
|
3:35 pm
4:00 pm |
Actividad Cultural:
· Grupo Artístico Doble Giro, Danzas Folclóricas – Asocooph |
4:00 pm
5:00 pm |
Premiación Cacao de Oro · Presentación de los criterios y etapas de evaluación · Percepción y resultados de las muestras · Presentación video · Presentación de los criterios categoría CIS · Declaratoria encuentro nacional de organizaciones · Entrega de reconocimientos · Entrega de premios · Clausura del concurso |
PREMIACIÓN
PREMIOS
- Las asociaciones que representan a los ganadores (cacao CIS, cacao de oro, plata y bronce) quedan automáticamente inscritas y con derechos a participar en el Concurso Nacional Cacao de Oro 2023.
- Las asociaciones que representan a los ganadores (cacao CIS, cacao de oro, plata y bronce) son invitadas por la Junta Directiva de la Red Cacaotera para que se vinculen a la organización como socios sin costo de afiliación.
- Los 10 finalistas con mejor puntaje en la evaluación recibirán un chocolate preparado a partir de la muestra enviada.
- Pagó de la inscripción de los 10 finalistas al Concurso Cacao de Oro Latinoamericano
- Entrega de certificados y galardones que los acreditan como ganadores del Concurso
Además:
- Cacao CIS: Premio especial recibirá $ 3.000.000 de pesos (50% en efectivo y 50% representados insumos, equipos y/o maquinaria)
- Cacao de Bronce: El tercer puesto, recibirá $ 2.000.000 de pesos (50% en efectivo y 50% representados insumos, equipos y/o maquinaria)
- Cacao de Plata: El segundo puesto, recibirá $ 3.000.000 de pesos (50% en efectivo y 50% representados insumos, equipos y/o maquinaria) + Asesoría personalizada en internacionalización
- Cacao de Oro: Primer puesto, recibirá $ 4.000.000 de pesos (50% en efectivo y 50% representados insumos, equipos y/o maquinaria) + la participación en una feria internacional de cacao para el año 2023