
EL HUILA CACAOTERO
La cadena de cacao del Huila se ha consolidado como una de las principales actividades económicas de la región, así como un renglón productivo fundamental para el desarrollo del sector agroindustrial y el aumento de la oferta exportable.
En el Huila, aproximadamente 2.500 familias cultivan más de 8.000 hectáreas de cacao establecidas a lo largo y ancho del departamento en 35 de sus 37 municipios, logrando en 2021 consolidar a la región, como la cuarta mayor fuerza productora de Colombia, aportado el 6,8% de la producción anual del país, y mejorando un puesto con relación al año anterior.
El Huila, ofrece además una gran ventaja comparativa por su posición geográfica estratégica que brinda un ambiente particularmente apto para su siembra y cosecha, lo que le ha permitido, una gran valoración los granos en todo el mundo, gracias tanto a su calidad de sabor y fino aroma, como a su bajo contenido de cadmio, un metal pesado perjudicial para la salud humana, y que se encuentra en otros cultivos por efecto de generalizada actividad industrial.
Desde el año 2005, cuando se formuló la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila como hoja de ruta de desarrollo económico del departamento y punto de referencia para la formulación de políticas, planes, programas y proyectos municipales y departamentales, la cadena de Cacao ha sido un renglón priorizado dentro de la Apuesta Productiva Agroindustrial.

Así mismo, recientemente ha sido categorizada como cadena productiva de exportación por el Programa de Transformación Productiva (PTP) y cultivo de la paz y el posconflicto a nivel nacional para los procesos de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia.