El 1er. Concurso de Calidad del Cacao del Huila: “Cacao selecto; un concurso de sabor”, se realizará en el marco de la 3er. Feria Internacional de cafés especiales, cacao y agroturismo FICCA•2023, con el objetivo principal de resaltar las características de excelente calidad del cacao que se produce en el departamento del Huila.

PANEL DE CATACIÓN

El día 28 de septiembre de 2023, en el Auditorio Auxiliar 1, del Centro de Convenciones, se realizará el Panel de Catación, cuya finalidad es la de seleccionar los tres ganadores del Primer “Cacao selecto, un concurso de sabor”, Concurso Regional de Calidad de Cacao en el departamento del Huila. El panel de catadores está compuesto por:

• Rubén Darío Quiroga – Fedecacao

Ingeniero agrónomo, funcionario de Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao desde el año 1998, actualmente profesional de capacitación en la “Escuela de formación y capacitación cacaotera Nacional”.
Formado como juez en evaluación sensorial con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Universidad Industrial de Santander – UIS y Fine Cacao And Chocolate Institute FCCI.

• Diannefair Duarte – Fedecacao

Ingeniera agrónoma, actualmente estudiante de maestría en Ciencias Agrarias, funcionaria desde el año
2015, profesional de apoyo del Programa de Investigación. Formada como juez en evaluación
sensorial con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

• Juan Carlos Uribe – Fedecacao

Profesional en Administración Agroindustrial de la Universidad Industrial de Santander, funcionario desde el
año 2008 de la Federación Nacional de Cacaoteros adscrito al programa de apoyo a la comercialización del Fondo Nacional del Cacao. Formado como juez en evaluación sensorial con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Universidad Industrial de Santander – UIS.

• Héctor Danilo Espitia Becerra – Casa Luker

Asesor Técnico de food service, 7 años de experiencia en proceso operativo de transformación industrial del cacao, 7 años de experiencia en investigación y desarrollo y catador de chocolate.

• Kathryn Yadira Guzmán Pacheco – SENA

Ingeniera agroindustrial. Instructora en agroindustria SENA HUILA en las áreas de calidad física, química y sensorial
de cacao y chocolate y tecnología en transformación de cacao. Experiencia en actividades de formación encaminadas a la implementación de las BPM y cumplimiento sanitario.
Experta nacional SENA en confitería y chocolatería para mercados especializados, Formación en Alemania e Italia. Investigadora grupo de investigación centro de formación agroindustrial. Líder semillero de investigación agroindustria innovadora. Evaluadora sensorial- catadora proyectos de investigación SENNOVA, Y SGR/CENIGAA, AGROSAVIA

FINALISTAS DEL CONCURSO

La Federación Nacional de Cacaoteros y la 3er. Feria Internacional de cafés especiales, cacao y agroturismo, como organizadores de este evento se complace en informar que, en la convocatoria realizada desde el día 28 de junio hasta el día 14 de julio de 2.023, se alcanzó un alto interés de participación , tanto de organizaciones de productores de cacao, como de productores independientes.

De acuerdo al reglamento del concurso, en el correo institucional de Fedecacao, neiva_unidad@fedecacao.com.co , se recibieron treinta y tres (33) fichas técnicas
de inscripción, discriminadas así:

  • Inscripciones de asociaciones de cacaocultores: 24
  • Inscripciones de cacaocultores individuales: 9

Para mayor información, se da a conocer la relación de las treinta y tres inscripciones realizadas hasta las 5:00 p.m. del día viernes 14 de julio de 2023:

Municipio del Huila Nombre Asociacióno Agricultor
Tesalia Aminta Villegas
La Plata Asociación de Cacaocultores del municipio de La Plata
Gigante Asociación de productores y cacaoteros del Recreo
Palermo Eduardo Mora
Guadalupe Asoprocaguadalupe
Tarqui Asprocamaito
Suaza Asprocasuaza
Teruel Asohupar
Baraya Agroarizona
Baraya Aprocab
Villavieja Secundino Calderon
Neiva Asprocaeco
El Pital Asocacao El Pital
Garzón Asociación de cacaoteros del municipio de Garzón
Agrado Asoproagrado
Tarqui Asoprolagunilla
Campoalegre Asopeca
Rivera Ambicar
Rivera Asoprocar
Rivera Etelier Díaz Mosquera
Neiva Lomazul
Yaguará Arnoldo Ramírez Almario
Rivera Bernardo Murcia
Algeciras Aprocalg
Iquira Asociacion de Cacaoteros de Iquira
San Andres Agrocacaosante
Colombia Asocomucol
Hobo Asocahobo
Colombia Sandra Javela Aragonés
Palermo Hernando Salas Gutierrez
Iquira Porfidio Salazar
Rivera Grupo Asociativo Corcacao
Yaguará Asoprocaya

GENERALIDADES: CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA

FECHA ACTIVIDAD
26 de junio / 8:00a.m. Apertura de la Convocatoria
14 de julio / 5:00 p.m. Cierre de la Convocatoria
Del 26 de junio al 14 de julio Inscripción al correo: neiva_unidad@fedecacao.com.co, (Envíar la ficha técnica diligenciada)
Del 26 de junio al 14 de julio Entrega de las muestras de cacao
17 de julio Codificación de cada una de las muestras.
17 de Julio Envió de muestras al Laboratorio de Fedecacao,
en San Vicente de Chucurí.
Del 24 de julio al 11 de agosto Evaluación física y sensorial de muestras enviadas al Laboratorio de Calidad de
Fedecacao – Selección de las cinco mejores muestras de cacao.
Del 14 de agosto al 15 de
septiembre
Preparación de tabletas de chocolatina para degustación con cacao de las cinco mejores
muestras seleccionadas.
28 de septiembre • Cata de chocolate de las cinco (5) muestras preseleccionadas en San Vicente de Chucurí, y
selección de las tres (3) muestras de cacao ganadoras, del departamento del Huila.
• Descodificación de las tres (3) muestras ganadoras
• Esta actividad se realizará en la ciudad de Neiva
29 de septiembre Premiación de las tres muestras ganadoras. En el marco de 3er. Feria Internacional de
Café, Cacao y Agroturismo, ceremonia de premiación de los ganadores
con sus respectivas explicaciones por parte de los jueces catadores y entrega de
reconocimiento escrito (Diploma) y reconocimiento en efectivo para el 1, 2 y 3
puesto.
Premio al 1er. puesto: $3.000.000
Premio al 2do. puesto: $2.000.000
Premio al 3er. puesto: $1.000.000

PERFIL DE LOS INSCRITOS

Agricultores particulares, asociaciones de productores, cooperativas, y fincas privadas del ámbito regional que producen cacao de calidad y que sometieron exitosamente al proceso de inscripción y evaluación inicial.

PROCESO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

• Muestras de cacao en grano a nivel regional.

El propósito de la evaluación de las muestras es pre seleccionar las cinco (5) mejores las cuales deben ser reconocidas y verificadas para asegurar que el contenido de humedad, las pruebas de corte, la presencia de granos defectuosos, mohosos, olores extraños, etc., de los granos fermentados se encuentren dentro de los límites aceptables. Todas las muestras deben cumplir con las normas de calidad exigidas por la NTC 1252 del 2021.

La evaluación y pre selección de las cinco (5) mejores muestras de cacao estarán liderada por expertos catadores, pertenecientes al Panel Nacional de Catadores de la Federación Nacional de Cacaoteros, en el Laboratorio de Calidad, en San Vicente de Chucurí. Al momento del envío de las muestras de cacao al Laboratorio de Calidad en San Vicente de Chucurí, a cada muestra se le asignará un código anónimo de identificación, el que asegura que la misma permanezca en el anonimato durante la evaluación, la prueba a ciegas y los procesos finales de nominación.

La custodia del listado de códigos estará a cargo de la Federación Nacional de Cacaoteros.

• Evaluación de chocolate

Solamente las cinco (5) mejores muestras de cacao pre seleccionadas inicialmente en la evaluación física en San Vicente de Chucurí, serán procesadas en chocolate no templado y evaluadas (cata a ciegas) por el panel de expertos en evaluación sensorial conformado para tal fin, (3 funcionarios del Panel Nacional de Catación de Fedecacao, y dos funcionarios del SENA – Huila).

Finalmente, este panel de catación, tendrá la responsabilidad de seleccionar las tres (3) muestras ganadoras, que poseen los atributos de alta calidad presentes en el grano de cacao que se produce en el departamento del Huila.

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LAS MUESTRAS DE CACAO

Para realizar la evaluación de los granos de cacao se tendrán en cuenta los requisitos y límites aceptables descritos en la Norma Técnica Colombiana NTC 1252:2021 Cacao en Grano definidos para el Cacao tipo Premium/Especial, así: Requisitos físicos y químicos del grano de cacao.
REQUISITOS FISICOS Y QUIMICOS CLASIFICACIÓN DE CACAO EN GRANO • PREMIUM / ESPECIAL CLASIFICACIÓN DE CACAO EN GRANO • STANDARD
Granos bien fermentados en % min 70 65
Granos insuficiente fermentados y violetas, en %
máx.
30 35
Masa (Peso) en g de 100 granos >120 95 – 120
Contenido de humedad, en % fracción de masa
máx.
7.0 7.5
Tolerancias para el cacao en grano
Contenido de impurezas o materias extrañas, en %
fracción de masa máx.
0 0.3
Grano con moho interno, número de granos 100
granos máx.
1 3
Grano dañado por insectos o germinados o ambos
números de granos/100 granos, máx.
1 2
Contenido de grano partido, número de granos/100
granos, máx.
1 2
Contenido de almendra, en % fracción de masa,
min
n.a. n.a.
Granos sin fermentar (Pizarrosos) en %, máx. 1 3
n.a. No es aplicable
Fracción de masa Fracción de la masaque se evalúa respecto a la masa total
Nota: El término almendra se refiere al cotiledón o
fragmento de cotiledón del grano de cacao
* Ajustado de: NTC 1252 (última actualización 2021-03-17) Clasificación del cacao en grano para comercialización nacional.

CONTACTO:

RAFAEL EMILIO MAHECHA ROJAS
Coordinador Regional Huila
Calle 16 No. 3 – 20 Piso 2
Correo electrónico: neiva_unidad@fedecacao.com.co
Celular: 312 5856443

MOMENTOS FERIA NACIONAL / FICCA 2022

GALERÍA FOTOGRÁFICA FICCA 2022