Como un hecho histórico, el productor Domingo Torres, del municipio de Ragonvalia Norte de Santander, logró alzarse con 4 de los galardones alcanzando el primer lugar en los atributos de acidez, cuerpo, balance y exótico, mientras que los productores Alba Lucía Camacho y Juan Evangelista Cubillos Angulo, del municipio de Gigante Huila, alcanzaron el segundo lugar en Acidez y Balance.

En el marco de la segunda versión de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo, se realizó la premiación del concurso de cafés especiales Colombia Tierra de Diversidad, liderado por la Federación Nacional de Cafeteros, como un estímulo a los productores del país que han venido adoptando e implementando estrategias en la producción y beneficio del grano direccionadas a obtener buena puntuación en taza.

El concurso que se desarrolló en el Huila gracias a la gestión del gobernador, Luis Enrique Dussán López, premió con $25.000.000 cada uno de los cinco mejores atributos sensoriales como: cuerpo, acidez, suavidad, balance-equilibrio, y exótico, para un total de $125.000.000 millones.

A esta séptima versión del concurso Colombia Tierra de Diversidad se presentaron 699 lotes de 14 departamentos del país, los cuales fueron calificados de acuerdo a ítems como, defectos del primer grupo, broca, máximo factor de rendimiento, y humedad, en cada uno de los tipos de café (lavados, semilavados, y naturales).

Los lotes de café con beneficio de lavado tradicional y semilavados, que alcanzaron una evaluación sobresaliente en mínimo tres atributos en el protocolo de Colombia, Tierra de Diversidad, y con calificación de 86 puntos o más en el protocolo de catación Specialty Coffee Association (SCA) recibieron una reliquidación adicional por carga.

Top 41 de cafés especiales

Luego de los procesos de calificación por parte del panel de catadores fue definido el Top 41 de finalistas, donde fueron escogidos 20 lotes del departamento de Antioquia, 8 del Huila, 5 del Tolima, 3 del Cauca, 2 de Risaralda, 1 de Nariño, 1 del Valle del Cauca, y 1 del departamento de Norte de Santander.

Por el departamento de Antioquia se presentaron 17 del municipio de Urrao y 3 de Sonsón; del Huila fueron seleccionados 2 lotes del municipio de Palermo, 2 de Gigante, 1 de Acevedo, 1 de Tarqui, 1 de Pitalito, y 1 del Municipio de Rivera; del departamento del Tolima fueron escogidos 3 lotes del municipio de San Antonio y 2 de Planadas; del departamento del Cauca fueron escogidos 1 lote del municipio de Páez, 1 del municipio de Rosas, y 1 del municipio de Santander de Quilichao; del departamento de Risaralda fueron escogidos dos lotes 1 del municipio de Belén de Umbría y otro de Santa Rosa de Cabal; del departamento de Norte de Santander fue escogido un lote del municipio de Ragonvalia; por el departamento del Valle del Cauca fue escogido en el Top 41 del municipio de Tuluá; y por el departamento de Nariño 1 lote del municipio de Consaca.

5 cafés del Huila en la subasta internacional

Posterior a este proceso se adelantó la selección de 17 cafés que participaron de la subasta internacional, que permitió comercializar los granos de alta calidad a precios diferenciados, y donde fueron seleccionados 5 productores del Huila: Alberto Ruiz Castro, del municipio de Pitalito; Oscar Solín Vargas Losada, de Rivera; Cielo Esperanza Baigue Méndez, del municipio de Tarqui; Alba Lucía Camacho y Juan Evangelista Cubillos, del municipio de Gigante.

Ganadores del Concurso Colombia Tierra de Diversidad

De acuerdo a los puntajes entregados por el panel de catadores internacionales de café, el concurso Colombia Tierra de Diversidad definió el listado de 15 mejores cafés del país, de acuerdo a los atributos de Acidez, Cuerpo, Balance, Suavidad, y Exótico.

ACIDEZ

Primer Lugar: Domingo Torres, del municipio de Ragonvalia Norte de Santander; Segundo Lugar: Alba Lucía Camacho, del municipio de Gigante Huila; Tercer Lugar: José Ricardo Caro Rueda, del municipio de Urrao Antioquia.

CUERPO

Primer Lugar: Domingo torres, del municipio de Ragonvalia Norte de Santander; Segundo Lugar: Juan David Gallego Alzate, del municipio de Belén de Umbría departamento de Risaralda; Tercer Lugar: Fabio Nelson Urrego Bolívar, del municipio de Urrao Antioquia.

SUAVIDAD

Primer lugar: Duverney Cifuentes Fajardo, del municipio de Planadas Tolima; Segundo Lugar: Domingo Torres, del municipio de Ragonvalia Norte de Santander; Tercer Lugar: José Arcadio Caro Rueda, del municipio de Urrao Antioquia.

BALANCE

Primer Lugar: Domingo Torres, del municipio de Ragonvalia Norte de Santander; Segundo Lugar: Juan Evangelista Cubillos, del municipio de Gigante Huila; Tercer Lugar: Luis Álvaro Vargas Urrego, del municipio de Urrao Antioquia.

EXÓTICO

Primer lugar: Domingo Torres, del municipio de Ragonvalia Norte de Santander; Segundo Lugar: Duverney Cifuentes Fajardo, del municipio de Planadas Tolima; Tercer Lugar: Juan David Gallego Alzate, del municipio de Belén de Umbría Risaralda.

Habla el ganador de 4 categorías

Para Domingo Torres, quien logró alzarse con 4 de los 5 premios entregados en el concurso de cafés especiales, por un monto de $25.000.000 cada uno, este es el fruto de la dedicación, esfuerzo, y amor que le imprime a cada una de las actividades en torno a la producción de café.

“Esto se logra primeramente con la ayuda de Dios, haciendo un buen trabajo con mucha dedicación, sacando provecho de las condiciones agroclimáticas con las que cuenta la finca, y desde luego adelantado estricto proceso en la etapa de beneficio del grano”, precisó.

El caficultor nortesantandereano, aprovechó el espacio para enviar un mensaje a todos los productores del país, animándolos a seguir creyendo en el campo y haciendo el trabajo a conciencia, pues esto permite alcanzar importantes logros.

“Lo que les quiero decir es que sí se puede, pues mucha gente menosprecia el campo, pero yo estoy convencido que es una buena opción siempre y cuando se trabaje bien, y mi mensaje es que hagamos las cosas de la mejor manera, con dedicación, amor, y entrega”, concluyó Domingo Torres.

Cafeteros de Gigante entre los mejores en esta Tierra de Diversidad

En este concurso de cafés especiales que se desarrolló en el marco de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo 2022, gracias a la gestión del gobernador, Luis Enrique Dussán López, sobresale el trabajo realizado por una pareja de esposos del municipio de Gigante, que lograron ocupar el segundo puesto en dos categorías, lo que les permitió ubicarse en el top 15 de los mejores cafés del país, así como participar de la subasta internacional.

Se trata de trata de Alba Lucía Camacho y Juan Evangelista Cubillos Angulo, quienes han venido realizando un trabajo dedicado en torno al cultivo y beneficio de café, logrando alta puntuación en taza y conquistando los paladares más exigentes.

“Esta es una empresa familiar y junto con mi esposo y mis hijos hemos trabajado arduamente en cada uno de los procesos de este hermoso cultivo del café, y es trabajando con pasión y amor, pues somos caficultores de tercera generación, y siempre le apostamos a los cafés de alta calidad”, sostuvo Alba Lucía Camacho.

Por su parte, Juan Cubillos Angulo, resaltó el éxito de la FICCA 2022 al dar cuenta que gracias a este certamen se ha logrado atraer compradores de talla internacional que reconocen la alta calidad del café, y el esfuerzo de los caficultores por entregar un producto de alta calidad.

“Es un evento de primer nivel, una feria que arrancó el año pasado con buena afluencia de público, y este año vemos un evento de gran magnitud, bien organizado, y con presencia de invitados internacionales, compradores, y una subasta muy exitosa, por lo que felicitamos a los organizadores de la feria, en cabeza del señor gobernador, Luis Enrique Dussán López”, dijo.

Al cierre del evento de premiación del concurso Colombia Tierra de Diversidad, el Profesor Yarumo destacó el trabajo desarrollado con dedicación por miles de familias en el país, que son la razón de ser de la caficultura colombiana, y sobre quienes descansa el éxito alcanzado en la producción de cafés de alta calidad.

“Esta es la séptima versión del concurso de calidad Colombia Tierra de Diversidad que reúne a lo mejor de lo mejor del café de nuestro país, y lo más importante del café de Colombia son las familias caficultoras, y con este concurso lo que estamos haciendo es motivando a que ellas sigan creyendo en el café porque es una oportunidad tanto en la parte económica, social, y ambiental”, concluyó