En el marco de la segunda Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, adelantada por el Gobierno “Huila Crece” que orienta el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, una empresaria china elogió la calidad del café colombiano y huilense.
Kailing Zahng, empresaria China, cofundadora de Greenfire Compay, señaló en conferencia en el Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’ de Neiva, que el Huila tiene grandes posibilidades en el enorme mercado del gigante asiático.
“Colombia y China, deben rodear el café y que todos aprendan sobre este cultivo y que los lazos comerciales entre los dos paise se afiancen en el futuro venidero”, afirmó Kailing Zahng.
La empresaria china habló del potencial del gigante asiático para comercializar el café, basado en lo que ofrece Colombia.
“China quiere ver algo más allá que simplemente vender café. Que los Caficultores cambien sus creencias. Que China mitigue los costos de producción a través de una mejor atención al caficultor Colombiano”, fue uno de sus análisis.
Kailing Zahng, también dijo que los caficultores deben conocer más de los precios del mercado y las cadenas del café en China.
“Nuestro país quiere proteger los precios de la cadena del café para proteger al caficultor. El año pasado 381 billones de yuanes fueron las ventas de café. Cinco tasas de café se toman los chinos al día. Es una gran oportunidad para la caficultura colombiana y huilense”, afirmó
“El Mercado chino será mucho más grande en 2023, queremos café especial. Hay tres maneras para hacer dinero: tienda de café, cafe en grano y café tostado. Esperamos más razones para consumir café, como una tostión perfecta”, afirmó finalmente la visitante china.