En el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo del Huila (FICCA 2022), que tendrá lugar este fin de semana en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, el Programa Desarrollo Rural con Enfoque Territorial fase II (DRET II) de la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizarán el panel: La cooperación internacional y su impulso al corazón cafetero.

Este panel mostrará el trabajo que estas entidades internacionales vienen desarrollando en alianza con las autoridades del departamento Huila, apuntando a un desarrollo más integral del campo, además de la sostenibilidad y modernización de cultivos como el café en el departamento.

En ese sentido, desde FAO, se viene trabajando en la formulación de tres proyectos:

1. Café orgánico, que buscará convertir al Huila en foco de producción sostenible con emisiones carbono cero.

2. Agroturismo, que combinaría la producción de café con el paisaje cafetero.

3. Ecosistemas digitales, en el que se trabajará en la conectividad como eje para el desarrollo de servicios turísticos, marketing digital, extensión digital, e-commerce, entre otros, que contará con los jóvenes como actores centrales.


Por su parte, AICS trabajará en el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas de café y pasifloras en el departamento a través del proyecto Agrocadenas, centrado en la actualización tecnológica, el fortalecimiento de la comercialización y el empoderamiento de las asociaciones de productores mediante el cooperativismo y la alianza publico privadas. En total, este proyecto de la cooperación italiana beneficiará a más de 15 mil personas en los departamentos del Huila, Tolima y Arauca, y contará con un presupuesto de 11 millones de euros.

Adicionalmente, las dos entidades en conjunto con la Unión Europea, a través del Programa DRET II, vienen trabajando en una alianza con la Universidad de Bologna para capacitación en economía circular y agricultura orgánica; además de apoyar en la normatividad en este último tema.

El panel “La cooperación internacional y su impulso al corazón cafetero”, se realizará el 1 de octubre a partir de la 1:30 p.m. en el salón principal del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.