Este importante Feria liderada por la Gobernación del Huila, no solo permitió mostrar los avances en materia de emprendimientos, y dinamizar los procesos de comercialización, sino abrir las puertas a nuevos negocios a nivel nacional e internacional.

La Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo 2022, desarrollada del 30 de septiembre al 2 de octubre colmó las expectativas de los participantes, tanto emprendedores como visitantes, debido a la altura de cada uno de los eventos en torno a estas tres apuestas productivas del departamento.

Así lo ratificó el gobernador, Luis Enrique Dussán López, quien destacó el éxito logrado en esta Feria, la cual atrajo empresarios de diversas partes del mundo, interesados en los productos huilenses que hoy son reconocidos por su gran calidad como el café, cacao, y el agroturismo.

“Fue evidente que se sobrepasaron todas las expectativas, con presencia de 12 países invitados, además de visitantes de diversas partes del mundo, 6 embajadores, los 4 departamentos del nuevo corazón cafetero de Colombia y asistentes de todas partes del país; y pudimos demostrar de qué estamos hechos los huilenses, especialmente en temas de café y cacao, y la gran maravilla de paraíso que tenemos por descubrir en términos de turismo principalmente vinculado con el sector agropecuario”, indicó.

El mandatario regional sostuvo que sin dura esta feria que surgió como una iniciativa del gobierno “Huila Crece” para contribuir con la reactivación socioeconómica de la región, ha permitido no solo dinamizar las ventas de productos bandera del departamento, sino abrir nuevas posibilidades de comercialización, especialmente con mercados internacionales.

“Durante el desarrollo de la Feria logramos mostrar los emprendimientos, y es muy satisfactorio ver que estos están liderados especialmente por mujeres y jóvenes, haciendo emprendimientos con mucha innovación y agregando valor; creo que esta es una vitrina muy importante, pues el éxito no se mide solo con lo que se pudo vender en la Feria, sino por todas las puertas que se abrieron a nivel nacional e internacional”, concluyó el gobernador del Huila.

Hablan los emprendedores

Sin duda en materia de café el Huila se sigue consolidando como el departamento más importante del país, tanto en producción como en calidad que se ve reflejada por las diversas marcas de cafés especiales de la región que se abren espacio en el mercado.

Para Luis Villa Valenzuela, un joven emprendedor del municipio de Santa María, gracias a la FICCA 2022 no solo logró comercializar todo el café transformado que trajo a este certamen, sino que logró establecer relaciones con visitantes y empresarios interesados en su producto.

“Yo soy productor del municipio de Santa María, tenemos la marca de café Villa María Especial, gracias a Dios tuvimos oportunidad de hacer parte de esta ventana comercial tan importante organizada por la administración departamental, que permitió mostrar los emprendimientos cafeteros de nuestro municipio y el resto del Huila, así como cacao, artesanías, y todos los productos presentes en la feria, lo cual se convierte en una gran oportunidad para mostrar nuestro departamento al mundo, y todo lo que producimos con mucho orgullo y dedicación”.

A su turno Albenis Perdomo Tejada, gerente de Naturcafé del Macizo, quien lidera un importante emprendimiento en torno a la producción de café, el beneficio, tostión, molido, y empaque, no solo de su marca sino de otras marcas de la región, sostiene que esta feria ha sido vital en el relacionamiento comercial, necesario para impulsar el trabajo de los emprendedores del Huila.

Por su parte Alejandro Ortíz, representante de la Asociación Riveras del Magdalena, dedicada a la producción y transformación de café a partir de procesos amigables con el medio ambiente, destacó el desarrollo de al FICCA 2022, pues permitió mostrar el potencial productivo y emprendimientos del sur del Huila.

“Quiero aprovechar este espacio para agradecer a los organizadores de este gran evento como fue la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo, y en nombre propio y de mi asociación quiero hacer un reconocimiento a quienes nos han apoyado para participar de este gran evento, que fue un éxito total porque vendimos todo nuestro productos, recibimos buenos comentarios frente a nuestro café, lo que demuestra que el sur del Huila tiene un gran potencial para mostrar al mundo, y estos espacios son los más indicados para podernos mostrar”, puntualizó.

“En esta gran oportunidad que hemos tenido todos los huilenses de poder venir participar de la feria y mostrar nuestros productos que día a día los logramos con gran esfuerzo, ha sido un total éxito, poder tener los contactos de los futuros clientes nacionales e internacionales interesados en nuestro producto, y más que vender una libra de café, es mostrar nuestra historia y hacer un contacto directo como productores con los comercializadores, que a mi juicio es lo más importante de venir a participar de estos eventos”, sostuvo la emprendedora.

Emprendimientos en cacao

Para Martha Clara Meneses, representante de la empresa Cacahuarte dedicada al cultivo y la transformación de cacao en el municipio de Elías, el desarrollo de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo ha sido fundamental para ampliar las oportunidades de negocio.

“Nuestros sinceros agradecimientos a la Gobernación del Huila, porque espacio tan importante ha sido un éxito total pues hemos logrado muchos negocios, nuevos contactos con gente que le interesa nuestro producto y además quieren conocer nuestra planta de transformación donde elaboramos el chocolate, y toda la magia del cacao que nosotros venimos dando a conocer durante los últimos 6 años”, concluyó la empresaria.

Por su parte Juan Sebastián Medina, representante de Chocolates Panchi, narra con emoción que gracias a la feria toda su estantería de productos quedó vacía, pues durante los tres días de la feria fue continua la presencia de compradores.
“Quiero expresar que la feria fue un verdadero éxito, pues tenemos la estantería como nos gusta completamente desocupada debido a las fenomenales ventas que tuvimos todo el fin de semana, realmente como yo hay muchos emprendedores de cacao y de café que han vivido la misma experiencia por el gran éxito que tuvo este certamen”.

Por último, Doranis Martínez, representante de Chocolate Auténtico Huilense, una empresa con cerca de 18 años de experiencia en el municipio de Tello, destacó el éxito de la feria en materia de ventas y contactos para futuros negocios.

“Para nosotros es muy grato que nos hayan tenido en cuenta y hayamos podido participar de este evento tan importante en el cual tuvimos unos resultados que colmaron nuestras expectativas pues tuvimos una acogida impresionante, por lo que agradecemos el desarrollo de esta importante feria en cabeza de la Gobernación del Huila”.