Cerca de 360 niños y niñas vivieron la experiencia del chocolate desde sus orígenes hasta el producto final en un recorrido guiado lleno de actividades y mucho sabor, denominado CHOCOTERITOS, el espacio destinado a los más pequeños en el que pueden participar de la Segunda Feria Internacional del Café, Cacao y Agroturismo del Huila.
El Gobierno “Huila Crece”, quiso vincular a los menores, a la Feria Internacional del Café y Cacao 2022, con un espacio diseñado para que puedan conocer de primera mano todo el proceso desde la historia del cacao, hasta los productos finales que se elaboran en la región, un recorrido con muchas actividades lúdicas y por supuesto la degustación del producto que para niños y adultos se convierte en un manjar irresistible.
La Feria ubicada en las instalaciones del Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’ y el Recinto Ferial ‘La Vorágine’, recibió a todos los huilenses y foráneos que deseaban conocer sobre los productos no solo en el tema del cacao, sino también del café y su producción comercialización, tecnificación y todo lo que implica el proceso para los campesinos y productores.
En ésta ocasión los niños pudieron vivir de cerca ésta experiencia, así lo explicó María Paula Rodríguez, Líder de Chocoteritos “esta experiencia de chocoteritos se la planteamos a nuestro Gobernador, Luis Enrique Dussán López, pues teniendo en cuenta una experiencia muy similar que hemos tenido en la ciudad de Bogotá, él decidió designar unos recursos para que se trajeran esta experiencia para acá para la ciudad de Neiva para los niños, se hizo mucha publicidad se abrió una convocatoria para que los niños se pudieran inscribir, esta convocatoria se abrió hace cuatro días y el día de ayer ya se cerró, pero también si hay niños que desean ingresar y que no están inscritos tenemos algunos cupos para que ellos puedan vivir esta maravillosa experiencia desde la mazorca hasta los deliciosos chocolates.”, indicó.
Son 6 estaciones que los pequeños pueden recorrer en un tiempo estimado de 120 minutos y en la cual conocen desde el origen y la historia de la semilla de cacao hasta cómo se elaboran los productos finales, guiados por expertos los niños podrán disfrutar del delicioso chocolate y también desarrollar actividades lúdicas.
María Paula Rodríguez hace un recuento del recorrido: “podemos encontrar 6 estaciones, la primera estación que se llama descubramos su origen, que es donde le vamos a mostrar a los niños una mazorca de cacao que es el fruto que se da en el árbol de cacao, se le muestra la mazorca completamente tapada después se le muestra una mazorca abierta donde podemos ver su mucílagos que es blanco como el algodón, después del mucílago se le van a mostrar unas almendras de cacao donde se le explica todo el proceso de fermentación y secado para llegar a las almendras de cacao, con esas almendras se les explica que se hacen los deliciosos chocolates que van a degustar en esta maravillosa experiencia; seguimos a una segunda estación que se llama Choco Historia, ahíles hablamos de que cuando llegó Cristóbal Colón a América, se les dio una bebida ancestral que se le llama ´la bebida de los dioses´, a él le gustó y este chocolate o estas semillas se las llevó para Europa y allá es donde se hacen ahora los más finos chocolates. Después seguimos a otra estación que se llama Transformando Sabores, donde los niños van a dibujar o van a pintar con chocolate una mazorca y su mano. Seguimos a una mini cata donde van a degustar una frucheta con masmelos y con fresa para que ellos se den cuenta de los diferentes sabores, que da el chocolate al mezclarlo con otros productos. Continuamos a otra estación que se llama Recordemos Juntos, ahí es donde les vamos a hacer por medio de juegos una dinámica una serie de penitencias o preguntas de acuerdo a lo que los niños han visto en todo el recorrido, seguimos en la última estación que es fotos y recuerdos ahí también está la imagen de chocoteritos que es una mazorca con gorra con botas y bastante alegre para que los niños se puedan tomar las fotos tenemos un espacio para que los papás o los acompañantes acudientes de los niños, tenemos un árbol de cacao animado con dulces, tenemos flores, tenemos sus sillas, sus mesas y muchos chocolates para que puedan degustar”.
Diferentes grupos y asociaciones de productores visitan la feria y agradecen éste espacio de formación para los niños, así lo expresó Alejandra Izquierdo: “vengo la Sierra Nevada de Santa Marta, soy miembro del pueblo Arahuaco y también en la Sierra nosotros cultivamos cacao y café y hoy estamos aquí en esta feria compartiendo y conociendo los diferentes cacaos, también los diferentes cafés del país, venimos de una asociación de productores agroecológicos, indígenas y campesinos Asoale y hoy venimos con los niños para que ellos también aprendan a compartir para que aprendan que hay en el país diferentes formas de preparar y cultivar el cacao y el café, nos ha gustado mucho porque es una feria muy familiar, también porque encontramos este espacio para los niños que es muy importante”, dijo.
Los participantes en la feria también agradecieron el espacio para los niños, “Soy Yeri Medina, Caficultora huilense, y estoy feliz de haber participado con mi hijo en chocoteritos, ya que fomenta el amor y el valor por el campo y el agro colombiano, muchas gracias”.
El recorrido estará dispuesto hasta hoy domingo 2 de octubre y la ciudadanía en general puede acercarse para conocer y vivir de primera mano, esta Feria que se materializa como una forma de dar impulso al campesino huilense y su importante labor en el desarrollo del Huila que Crece.