Desde el 30 de septiembre y hasta el 3 de octubre del presente año la capital del Huila será el epicentro del encuentro más grande para dar a conocer ante el mundo el café, el cacao y el agroturismo huilense. 

Neiva, 18 de agosto de 2022. Con la presencia de 12 países, los departamentos de Cauca, Nariño y Tolima, Organizaciones No Gubernamentales internacionales y productores de todo el Huila se llevará a cabo la segunda versión de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo durante 3 días en el Recinto Ferial ‘La Vorágine’.

El lanzamiento de la misma se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá en donde se dio a conocer los detalles con la presencia de delegados del Gobierno Nacional, la embajada de Polonia, de Suiza, el Sena, Cámara de Comercio del Huila, representantes de la Cooperación Italiana, Comité de Cafeteros del Huila, Federación de Cafeteros de Colombia, Federación Nacional de Cacaoteros, entre otras organizaciones gremiales.

Como un sueño hecho realidad calificó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, la Segunda Feria Internacional Café, Cacao y Agroturismo, que este año contará con la Ruta Mágica del Café en el Sur del departamento, concursos nacionales como Colombia Tierra de Diversidad que por primera vez se realizará en el Huila, Concurso Cacao de Oro y toda la calidad del mejor café del mundo con sus productores como protagonistas.

“Tenemos invitado especial a Brasil, Corea del Sur, a Israel, Polonia, Suiza, Italia Alemania, Japón, la Cámara Colombo-Francesa, Perú, España, La Unión Europea, la Cámara de Estados Unidos. Mostrando que cada vez más hay un interés de lo que sucede en Colombia y afortunadamente en buena hora en esta región y en temas tan claves como el café, el cacao y agroturismo”, explicó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, ante el público asistente al lanzamiento de la FICCA 2022.

Producción sostenible y equidad de género

Debido al éxito de la versión anterior de la FICCA y al incremento del interés de lo que sucede en la región y en temas claves de café, cacao y agroturismo, para este año se sumaron más organizaciones de Cooperación Internacional.

En este sentido el embajador de Polonia en Colombia, Pawel Wózny, reconoció la incidencia de la feria en aspectos de transformación social, “no es solo la ganancia económica porque también tiene su aspecto social con las comunidades y muy relacionada con la paz y la paz total, el desarrollo sostenible, por eso nos parece importante y cuentan con Polonia para el desarrollo de este sector y por su puesto disfrutar de toda esta oferta. El Huila tiene un gran potencial y futuro, nuestra tarea es promocionar el turismo por Colombia en Europa y disfrutarlo”, dijo.

Asimismo, el Gobernador del Huila se refirió a la participación de las mujeres en el sector cafetero del departamento, “muchos productores que tenemos en el departamento son mujeres, las que motivaron esta Feria y quienes ganaron el Primer Concurso de Café de Alta Calidad del Huila en la FICCA 2021, esto es muy significativo porque son grandes trabajadoras y están marcando la pauta con su liderazgo femenino en este sector y están apoyadas por nosotros. Un sueño convertido en realidad, esperamos que todos asistan masivamente para que disfruten al Huila, en este corazón cafetero de Colombia en el que nos estamos convirtiendo”, manifestó.

Por su parte, la encargada de negocios de la Embajada de Suiza, Christine Büsser Mauron, señaló: “creemos que el fortalecimiento de las condiciones en el  campo y el apoyo a proceso productivos con un enfoque sostenible y de género puede aportar a la construcción de un país más justo y en paz, muchas gracias de nuevo por la invitación y desde ya tengan una excelente Feria”, señaló.

Productores huilenses, principales protagonistas

El primer mandatario de los huilenses destacó que los principales protagonistas de la Feria son los productores quienes deben ser los principales ganadores de esta cadena productiva “cuando un americano toma un café en un Starbucks ¿cuánto le queda al productor?, muchas veces no alcanza ni el 5%. Por eso esta es una Feria para esos pequeños y medianos productores para que crezcan. acá buscamos asociatividad con el tema cooperativo que ha demostrado éxito en el mundo en los países con mayor éxito económico en Europa y buscamos ser una ventana ante el mundo para ellos” precisó.

Finalmente el Director Nacional de Productividad y Competitividad del Ministerio de Industria y Comercio, Juan Sebastián Gutiérrez Botero, manifestó al respecto: “es una gran oportunidad para celebrar y reconocerle al departamento del Huila este empoderamiento y empuje desde el territorio, para mostrarle esas grandes potencialidades y esas grandes apuestas productivas desde las regiones, felicitamos al Gobernador y a los aliados de crear una Feria tan importante como esta para resaltar la potencialidad del Huila y nuestras vocaciones productivas”.