La FICCA 2024 sigue dejando huella con cifras impresionantes, moviendo cerca de $8,000 millones en negociaciones que abarcan desde emprendimientos hasta créditos e inversiones en el sector caficultor, cacaotero y agroturístico. Este dinamismo refleja el impacto positivo que la feria está teniendo en la economía local, potenciando oportunidades de crecimiento y fortaleciendo las cadenas productivas.
13 de septiembre de 2024. El viernes fue un día vibrante con la realización de tres grandes campeonatos que destacaron lo mejor del talento caficultor a nivel nacional e internacional. Las competencias se convirtieron en un punto de encuentro para expertos, apasionados del café y visitantes que disfrutaron de cada detalle del evento:
- V Campeonato Nacional de Cold Brew: Una plataforma donde voluntarios y expertos compartieron sus conocimientos en esta refrescante y moderna forma de preparar café, resaltando la creatividad y las habilidades técnicas necesarias para lograr una bebida excepcional.
- 2º Campeonato Colombiano de Barista Máster: Los mejores baristas del país sorprendieron al público con sus creaciones, demostrando una mezcla perfecta de técnica, innovación y pasión en la preparación de bebidas únicas que combinan arte y sabor.
- 4º Campeonato Latinoamericano de Tueste: En este evento, los maestros del tueste compitieron para alcanzar el sabor perfecto, destacando la importancia de este proceso en la cadena de valor del café y cómo el tueste puede resaltar los matices y características únicas de cada grano.
¡Fue un día cargado de pasión por el café, innovación y competencia que consolidó a la FICCA como un referente en la industria!
Espacio para niños: Una experiencia educativa para grandes y pequeños
En FICCA 2024, los más pequeños también tuvieron su lugar. La feria creó un espacio interactivo y gratuito para que niños y adolescentes vivieran de cerca la experiencia del café y el cacao. Con actividades didácticas, pudieron aprender sobre la historia y el proceso de cultivo de estos productos icónicos de Colombia, sembrando en ellos el conocimiento y amor por las raíces agrícolas del país.
¡Novedades gastronómicas!
Para aquellos que buscan lo inesperado, la feria sorprendió con dos innovadoras propuestas gastronómicas. Por primera vez en la historia, se presentó la Hamburguesa de Café, una combinación única que fusiona el sabor del café con la gastronomía tradicional, creando una experiencia deliciosa y original. Además, también estuvo disponible la Hamburguesa de Chocolate, que debutó hace tres años en Bogotá y se ha convertido en un favorito entre los amantes del cacao. ¡Una verdadera explosión de sabores que nadie quiso perderse!
La experiencia es para todos
El viceministro de Desarrollo Rural, Polivio Leandro Rosales y el delegado del Ministerio de Agricultura, Fernando Torres, no dejaron pasar la oportunidad de unirse a la experiencia. Al igual que los niños, participaron en talleres y recorridos educativos para conocer el ciclo completo del café y el cacao, desde la plantación hasta el producto final. Este espacio ha tenido una gran acogida, siendo fundamental para transmitir el conocimiento agrícola de forma divertida y accesible, garantizando que las futuras generaciones comprendan y aprecien la riqueza de la caficultura y la cacaocultura.
Agenda Académica en marcha
Uno de los puntos más destacados de la agenda académica fue el conversatorio con gremios cacaoteros y cafeteros, en el que participaron figuras clave como Su excelencia Eric Mayoraz. Embajador de Suiza en Colombia; el secretario de Agricultura Departamental, Carlos Cuéllar, el director de la red cacaotera, Miguel Ángel Rodríguez, el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduard Vaquero López y el viceministro de Desarrollo Rural, Polivio Leandro Rosales.
Este espacio fue crucial para dialogar sobre el futuro del café y el cacao en la región, fomentando el intercambio de conocimientos y promoviendo alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo del sector.
Algeciras se lleva el premio al mejor chocolate al 100% tipo chocolatina
La excelencia del cacao de Algeciras brilló en FICCA 2024, llevándose el reconocimiento al mejor chocolate al 100% tipo chocolatina. Este premio destaca la calidad y pureza del cacao local y refleja el compromiso de los productores con la creación de productos de alta categoría que ponen en alto el nombre de la región.
Asimismo, se reconocieron chocolates en otras categorías:
- 60% al 85%de cacao, presentando un equilibrio perfecto entre sabor y textura.
- 40% al 60% de cacao, que resaltó los matices más dulces y agradables del chocolate.
Esta experiencia sensorial permitió a los degustadores disfrutar de las notas mágicas del cacao y descubrir los sabores únicos que cada chocolatina ofrece. ¡Un auténtico homenaje a la riqueza y diversidad del cacao colombiano!
#FICCA2024